Comercio

ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA ARMADILLO DE LOS INFANTE
Este eje surge de la necesidad de enfrentar, desafíos en materia de suelos, recursos hídricos, biodiversidad, disposición de residuos, calidad del aire, disminución de la superficie forestal, uso eficiente de energía, acciones relacionadas con el cambio climático y con la necesidad de impulsar una cultura de preservación del medio ambiente.
La oportunidad de progresar en armonía con la naturaleza y la calidad de vida va de la mano con la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y del medio ambiente, por lo cual se desarrollan las siguientes vertientes para lograr este objetivo.

  1. DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE
  2. RECUPERACIÓN HÍDRICA
  3. INFRAESTRUCTURA Y AGENDA URBANA
  4. DESARROLLO AMBIENTAL Y ENERGIAS ALTERNATIVAS

DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE
OBJETIVO
Lograr un equilibrio territorial ordenado entre el crecimiento urbano, la vocación agrícola y las zonas forestales del municipio que apoye su desarrollo sustentable.
ESTRATEGIA
Mejorar la planeación territorial para un desarrollo sostenible.
LINEAS DE ACCIÓN

  • Proteger, conservar y restaurar los ecosistemas del municipio y sus recursos naturales, con la participación y corresponsabilidad de la sociedad.
  • Diseñar e instrumentar planes de reforestación y limpia de zonas del territorio municipal que requieren especial atención, como cauces de ríos y barrancas.
    40
  • Diseñar e implementar programas de difusión para la concientización de la ciudadanía sobre la importancia del respeto, cuidado y protección de la ecología.
  • Gestionar programas de reforestación.
  • Impulsar campañas de prevención para disminuir la contaminación del agua, suelo y aire.
  • Desarrollar procesos de educación y capacitación en materia ambiental, particularmente en la promoción de una cultura sustentable del uso, aprovechamiento, ahorro, tratamiento y reúso del agua.

RECUPERACIÓN HÍDRICA
OBJETIVO
Propiciar el uso eficiente del agua en las actividades agrícolas.
ESTRATEGIA
Modernizar y rehabilitar la infraestructura hidroagrícola.
LINEAS DE ACCIÓN

  • Realizar campañas, foros y ferias de tecnologías que propicien el uso eficiente del agua en las actividades industriales, agrícolas y domésticas.
  • Promover esquemas de financiamiento para la adopción de las tecnologías en los procesos agrícolas.

INFRAESTRUCTURA Y AGENDA URBANA
OBJETIVO
Eficientar el manejo y disposición de residuos sólidos.
ESTRATEGIA
Ampliar la infraestructura para la disposición final de los residuos sólidos, así como implementar una estrategia integral de reducción, reúso y reciclaje.
LINEAS DE ACCIÓN

  • Implementar campañas de clasificación de residuos reciclables y de tratamiento especial.
  • Ampliar el mobiliario urbano destinado al manejo de residuos sólidos (botes, papeleros y contenedores soterrados).
  • Diseñar proyecto de ampliación y gestión del Relleno Sanitario de
    “ARMADILLO” que cumpla con la normatividad y de esta manera minimizar los impactos a la salud de la población y al medio ambiente.
  • Impulsar con la ciudadanía una cultura de reducción, reúso y reciclaje.
  • Implementar programas de limpieza de caminos y carreteras.
  • Gestionar la Adquisición de camión recolector de basura.

DESARROLLO AMBIENTAL Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS
OBJETIVO
Mitigar los efectos del cambio climático con acciones que aumenten las oportunidades de desarrollo, la innovación tecnológica y el uso de energías limpias.
ESTRATEGIA
Realizar inventario de emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar las acciones orientadas a mitigar los efectos del cambio climático.
LINEAS DE ACCIÓN

  • Fomentar el uso eficiente de energía en los ámbitos, transporte, agrícola y doméstico.
  • Implementar un programa general de ahorro de energía.